- Jansenismo
- (De Cornelius Jansen, obispo flamenco.)► sustantivo masculino RELIGIÓN Doctrina religiosa fundada en el siglo xvii, que defendía la salvación de la persona sólo mediante la gracia divina, en detrimento de la libertad humana.
* * *
jansenismo m. Doctrina religiosa promovida por Jansen en el siglo XVII, que destaca la necesidad de la gracia divina para la salvación, reduciendo el papel del libre albedrío.* * *
jansenismo. (De C. Jansen, 1585-1638, obispo flamenco). m. Doctrina que exageraba las ideas de San Agustín acerca de la influencia de la gracia divina para obrar el bien, con mengua de la libertad humana. || 2. En el siglo XVIII, tendencia que propugnaba la autoridad de los obispos, las regalías de la Corona y la limitación del poder papal.* * *
El jansenismo fue una corriente cristiana fundada por Cornelius Jansen, un teólogo flamenco, muy extendida en la Francia del siglo XVII. El jansenismo proponía un retorno a las doctrinas de los padres de la Iglesia, en especial san Agustín de Hipona, y enfatizaba la necesidad de la gracia divina para la salvación. Tras la muerte de Jansen, fue declarado herético en repetidas oportunidades.* * *
► masculino RELIGIÓN Movimiento religioso cristiano inspirado en los escritos de Jansenio. Tuvo su origen en el s. XVII y se desarrolló sobre todo en Francia durante los ss. XVII y XVIII. Basándose en la doctrina de san Agustín, atribuía una gran dosis de intervención a la iniciativa divina, y sostenía que Dios predestinaba a los hombres a salvarse o a condenarse.* * *
Movimiento católico reformista inspirado en los escritos de Cornelius Jansen.Influido por las obras de san Agustín y especialmente por sus ataques contra el pelagianismo y la doctrina del libre albedrío, Jansen adoptó las doctrinas de Agustín sobre la predestinación y la necesidad de la gracia de Dios, una postura considerada incómodamente cercana al calvinismo por las autoridades católicas, que prohibieron su libro Augustinus en 1642. Después de la muerte de Jansen en 1638, sus seguidores se establecieron en la abadía de Port-Royal, Francia. Blaise Pascal, el jansenista más famoso, defendió sus enseñanzas en sus Provinciales (1656–57). En 1709, Luis XIV ordenó que la abadía de Port Royal fuese demolida. En 1723, los jansenistas establecieron una iglesia que perduró hasta fines del s. XX.
Enciclopedia Universal. 2012.